La segregación de sexos en la escuela.

El hecho de la retirada del tabique que hacía que los niños y niñas estuvieran segregados en la escuela fue muy significativo. A partir de aquí se inició el propósito de crear una escuela con mejores condiciones, a fuerza de acabar con la ignorancia y la pobreza.

En la Constitución de 1931 aparecieron aspectos educativos a seguir en la República: escuela única (igualdad, gratuidad, obligatoriedad y pública), laica, con metodología activa, libertad de cátedra, solidaridad humana y enraizada en el medio social y cultural. La Carta Magna también reclamaría avances como la igualdad de la mujer.

A partir del primer gobierno republicano, se inculcaría a las maestras un triple papel en la escuela: perfeccionar el magisterio, introducir la metodología de la Constitución de 1931 y transmitir el modelo de ciudadanas.

Por este entonces, el “alma” de la escuela era por encima de todo los maestros, por encima de la modernización de las infraestructuras, mejoras pedagógicas etc, sin quitarle importancia a estas últimas. Este “alma” se conseguiría con un plan global realista, modificando aspectos como la formación y selección de los docentes. Aquí, el gobierno republicano, no se deshizo de los profesores que habían trabajado antes. El hecho de que no existieran sanciones hizo que las maestras e inspectoras tuvieran una gran experiencia.

Una reforma que tuvo mucha importancia fue el Plan Profesional en 1931 que dividía la enseñanza en tres fases complementarias: la pedagógica, la cultural, la Normal (destacando la coeducación) y la práctica. Esto provocó un reconocimiento total de la mujer en la escuela y su correspondiente autoridad. Sin embargo, a esto le siguió el hecho de denominarles “escándalos de carácter sexual”, lo que tuvo gran difusión.

Como alternativa al funcionariado, existían los Cursillos de Selección para las maestras, lo que permitía completar los conocimientos y la experiencia insuficientes de algunas maestras. Otra alternativa fue, para la formación permanente, los Centros de Colaboración a través de Semanas Pedagógicas además de las Escoles d’Estiu catalanas.    

Otra tarea que se les atribuyó fue la de difundir las propuestas de la  Constitución republicana, formando críticamente a las alumnas, enseñándoles para la vida. A partir de 1876, la Institución Libre de Enseñanza se propuso crear centros a través de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, dónde estaría muy presente la coeducación, la aconfesionalidad, con una pedagogía activa que supondría una educación integral, disfrutando de becas para viajar al extranjero. A partir de esto, la educación de la mujer fue entendida como algo permanente e ilimitada.

Por otra parte, la igualdad legal de la mujer como aportación de la República supuso un gran avance para el movimiento feminista, cuya meta era la independencia personal de las mujeres. La mujer debía ser en la escuela a partir de ahora un “modelo de conducta”, lo que constituía otro importante papel que debían de cumplir dentro del área escolar. Gracias a esto y al sufragio universal, las maestras comenzaron a tomar lugar en         la Administración del Estado.

Finalmente, con la instauración del Franquismo, las maestras republicanas tuvieron que exiliarse, fueron denigradas y hasta encarceladas.

Como conclusión, puedo decir que la República ha sido un periodo que ha traído los mejores aires de innovación, tanto en pensamiento como en actuación a la escuela. En primer lugar, la imagen reconocida y respetada de las maestras. En segundo lugar, los valores pedagógicos instaurados: coeducación, igualdad, libertad, compromiso… En tercer lugar, el gran número de instituciones y programas creados en torno a este avance que supusieron una gran ayuda al progreso de la educación. En cuarto lugar, el reconocimiento y el peso de la mujer maestra en la Administración  Pública del Estado y en la política. Estos años fue un pleno auge de la educación, el cual fue destruido por el franquismo, que hizo que todo esto no quedara más que en el recuerdo y para servir como ejemplo para la práctica pedagógica actual.

El estado de bienestar social en el modelo nórdico con el enfoque en el caso finlandés

(Bloque I)

El estado de bienestar social – que contempla desde la política, economía, seguridad, salud hasta la educación – organiza la sociedad y gestiona la vida pública en general. El welfare state es compuesto por servicios financieros (incluyendo las jubilaciones y el paro), servicios sociales (como la asistencia médica y la educación) y beneficios no monetarios (por ejemplo: las medicaciones). Estos componentes tienen que usar herramientas financieras para mantenerse, representados por los impuestos y las contribuciones. Su utilización, combinación y distribución determinarán el modelo de estado de bienestar social de un Estado.

Al mismo tiempo, el estado de bienestar social debe estar en continua adaptación para pasar por los cambios económicos, demográficos y sociales que van surgiendo, por ejemplo, estar atentos a las cuestiones de género, etnia, migraciones, a la globalización y a los cambios climáticos, o sea, nunca terminan.

Mirar hacia el modelo de estado de bienestar nórdico, es pensar en la alta tributación, pero también en tener en cambio buenos servicios sociales. Los tributos van de acuerdo con los salarios y estatus social y servicios públicos son accesibles a todas las personas.

Pensando en Finlandia, el cambio que la nación pasó en relación a la educación y desarrollo de una sociedad equalitaria tuvo una velocidad muy rápida si recordamos que – en el principio del siglo XX – el país era uno de los más pobres de Europa. En 1905 solo 10% de les niñes estudiaban la educación primaria y muchas madres y padres no comprendían la importancia de la educación obligatoria, principalmente en la parte rural, porque no veían los beneficios que una escuela podría traer. La iglesia luterana quedó responsable por la educación por muchos años y no hacían diferencia entre chicas y chicos. 

Clase de educación básica (Foto: Hata Metso)

Con el fin de la guerra, la educación empezó a ser comprendida como necesaria y se convirtió en un derecho para todas las personas. A partir de allí, la responsabilidad de la educación pasó a los municipios y las escuelas privadas desaparecieron. Parte del éxito del sistema finlandés de educación es que se garantiza el mismo patrón educativo a alumnas y alumnos que están en cualquier parte del país, independiente de su situación geográfica, origen socioeconómico o nacionalidad. La idea que la mejor escuela es la que está en el barrio que vives, porque – en realidad – todas ofrecen la misma calidad.

La educación fue el principal motivo para la creación de la equidad social y económica, el sistema es gratuito desde la enseñanza básica/fundamental hasta los programas de pos doctorado. El país es conocido por una educación con lo mínimo posible de deberes de casa, por no adoptar exámenes de opción múltiple, por reducir el numero de horas de clase y por la atención a cada estudiante. Además, quien decide ser profesor tiene respecto, buenas nominas y mejora de aprendizaje continua.

Clase en Finlandia (Foto: Olivier Morin/AFP/AFP)

“El estado de bienestar social finlandés desempeña un papel crucial para el éxito del modelo al garantizar a todes les niñes oportunidades y condiciones iguales para un aprendizaje gratuito y de calidad”, dice el educador Pasi Sahlberg, uno de los creadores de las reformas políticas educativas de Finlandia en los años 90, en el libro Finish Lessons.

La atención al tema género es vista desde temprano, en 1906, este fue uno de los primeros países del mundo a aprobar una ley que garantizase el voto y la candidatura de mujeres. Además, en 1907, 19 mujeres fueron electas para el Parlamento y grande parte de ellas eran profesoras. Muchas sufrieron represalias por actuaren en esta profesión y pasaron por mucha discriminación, pero esto fue un principio hacia la participación femenina en la política. La legalidad al aborto llegó en 1950 y la realidad de trabajo después de la guerra mantuvo mujeres trabajando, un punto que distingue este sitio de otros países europeos.

En suma, las políticas de bienestar social en Finlandia llevan en consideración en tema género, con el incentivo del gobierno para que mujeres y hombres participen en todos los niveles de su sociedad, y traen la educación como herramienta para el desarrollo poblacional. Los resultados del Programa Internacional de Evaluación a Alumnos (PISA, en inglés) de 2001 pusieron a Finlandia en el primer puesto en el ranking mundial y, hasta hoy, el país permanece entre los más destacados miembros.

Referencias bibliográficas:

Almeida, Silvio Luiz. O estado de bem-estar social: real ou ilusão? https://www.youtube.com/watch?v=TcdqGHbIWds

BBC Mundo. 2018. https://www.latercera.com/mundo/noticia/finlandia-la-igualdad-oportunidades-ricos-pobres-ayudo-pais-nordico-se-convirtiera-referencia-mundial-educacion/325611/ 

Monteiro, Agostinho. Finlândia: um sistema de educação admirável. P O I É S I S, Unisul, Tubarão, v. 7, n. 11, p. 26 – 39, Jan/Jun 2013

Petring, Alexander et al. Welfare State and Social Democracy. http://library.fes.de/pdf-files/iez/09581.pdf

The History of Equality. https://www.youtube.com/watch?v=B_JTjCuKLdU&t=4s

This is Finland. 2019. https://finland.fi/es/vida-y-sociedad/informe-pisa-finlandia-se-mantiene-entre-las-primeras-de-la-clase/

Discriminación contra las mujeres: Brecha Digital.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) son  parte de nuestra vida de una forma avasalladora, que a veces no concebimos la vida sin ella, sin un celular, sin internet, correo, en fin todo lo que parece ahorrarnos tiempo y acortar distancias.

Esta misma tecnología no es lo mismo para una mujer que para un hombre,  ya sea en la zona urbana o rural,  ni para un país u otro, todo depende del contexto cultural, social, político y no podía faltar del género. Para las mujeres el uso de las TIC´s, se ha vuelto parte de la discriminación por ser mujeres, el tener un acceso adecuado, una conexión y el recurso para  pagar dicha instalación y el computador, se hace necesario lograr una igualdad en el acceso a la información de forma democrática.

El uso y acceso que tienen las mujeres a las TIC´s, depende de su contexto no solo cultural ni económico, sino también familiar, si se ha crecido en una familia que aparte de contar con lo indispensable para el acceso a las TIC´s se motiva a que niñas y niños saquen el mayor provecho a la tecnología y se de uso cotidiano, potencian sus habilidades de forma equitativa e igualitaria.

La brecha digital entre hombres y mujeres, permite visualizar las diferencias de acceso a las TIC´s, y se refiere a las diferencias entre los individuos, hogares, empresas y áreas geográficas en los diferentes niveles socio-económicos con respecto a sus oportunidades de acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su uso de Internet [1].

Existe una segunda brecha digital en lugares en que la brecha de acceso por género se va disminuyendo, que refleja las diferencias entre mujeres y hombres respecto a los usos y las habilidades de Internet y se constituye en barrera para la plena incorporación de las mujeres a la sociedad de la información[2].

Por lo que si depende del contexto cuando unas mujeres avanzan en el acceso, otras luchan por su uso adecuado, a las mujeres nos han interiorizado el miedo a las tecnologías, si a los hombres se les aplaude tener ciertas habilidades para su uso, a nosotras se nos señala como anormales por tenerlas.
Así que entre las muchas discriminaciones existentes, una más se le suma, la discriminación al acceso y al uso de las TIC´s por ser mujeres y no tener las capacidades necesarias para su utilización.

[1] OCDE (Organización para la cooperación y Desarrollo Económico). (Consultado el 30/04/11)

[2] CASTAÑO, Cecilia. 2009. La Segunda Brecha Digital. Madrid: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. No. 125. Enero-Marzo 2009.

La Construcción de la Igualdad

La semana pasada, en un curso de formación para personas desempleadas, impartiendo el módulo obligatorio de «Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres», una alumna me trasladó que no sabía para qué servía el Ministerio de Igualdad.

¿Estaríamos mejor, igual o peor si no tuvieramos Ministerio de Igualdad?. Porque poner en duda este Ministerio, y no otros, es muy significativo.

Nadie se cuestiona la educación medioambiental (o su Ministerio). La concienciación ha calado en este ámbito, pero la defensa de la Igualdad es casi sancionada socialmente, o al menos despierta muchas susceptibilidades.

http://www.migualdad.es/ss/Satellite?c=Page&cid=1193049657073&language=cas_ES&pagename=MinisterioIgualdad%2FPage%2FMIGU_SinContenido

Y al mismo tiempo, se pone en evidencia una actitud personal de absoluta pasividad, en la que se espera que «el tema de la igualdad» lo resuelva la Administración, o el Gobierno.

La Igualdad, como los grandes conceptos (Libertad, Sociedad, Estado), es algo que construimos individualmente, con pequeñas acciones, en la educación igualitaria de nuestras criaturas, en nuestros empleos, denunciando situaciones discriminatorias tanto en retribuciones como en acoso sexual, contratos o economía sumergida; en la denuncia cuando presenciamos actos de violencia de género, o cuando los sufrimos directamente.

Y luego podremos exigir a las Administraciones, a los Gobiernos que cumplan con sus políticas, y si no lo hacen, pedirles responsabilidades. Las exigencias han de empezar por una misma, en nuestro dia a dia. Porque las enormes posibilidades que nos ofrece el Estado de Derecho, el Estado Social y Democrático de Derecho, es la construcción comunitaria a través de nuestras acciones personales, individuales. Es la participación la que genera cambios reales.

Y sobre todo, y ante todo, lo público como generador de bienestar social, es un paso más.  Es, como dice Cristina Carrasco, la Ciudadanía Social, «concebida como un factor de integración social, de reducción de las desigualdades, de legitimación de una socialdemocracia, que a la vez que garantiza unos derechos económicos y sociales, mantiene las diferencias ideológicas y de clases sociales.»

Os dejo un enlace a un video, que a pesar de estar en inglés, es muy ilustrativo…

¿Dónde están las obreras en la construcción?

No cabe duda que uno de los sectores más masculinizados es el de la construcción, las cifras de la EPA desvelan que en el último trimestre de 2009 el 7,92% de las personas empleadas eran mujeres. Pero ¿qué sexo tiene más prejuicios en la ocupación de las mujeres en el sector? Si damos un paseo por las obras que se están realizando tan sólo encontramos hombres que siguen piropeando al sexo opuesto y cuando vemos alguna mujer suele ser limpiando zonas comunes o alguna joven en puestos con cualificación como prevención de riesgos laborales o administración, lo que nos demuestra que la presencia de estas, aunque está aumentando, se concentra en diferentes profesiones y niveles. ¿Qué ocurre? ¿Las mujeres no tienen interés en trabajar como obreras o por el contrario los empresarios son los que ponen las barreras?

El Estado impulsó la creación de empleo a través del PlanE, entre otros, alarmados por las cifras de desempleo de los “cabezas de familia” del sector de la construcción afectados por la crisis y su preocupación crece cuando piensan en los jóvenes que no cualificados por haber estado en el sector y que difícilmente podrán volver al mercado laboral. Tenemos que recordar que son muchas las mujeres, cualificadas o no, que forman parte de la tasa de paro (27,73% frente al 25,27% del sexo masculino según la EPA en el 4º trimestre de 2009), que son aptas para desempeñar oficios y mantener la economía familiar.

Llama la atención el gran numero de actividades formativas que existen y en las que la participación femenina es cada vez mayor evitando perpetuar los roles. Un ejemplo es el proyecto “Construyendo Futuro: una oportunidad de empleo para las mujeres” http://www.juntadeandalucia.es/empleo/equal/boletinequal/www/pdf/125.pdf. Pero esto no se está traduciendo en el acceso al empleo cuando las mujeres no se visibilizan como obreras donde no es necesaria la cualificación y donde la fuerza física y el sexo no es una excusa para discriminarlas según nuestra legislación.

Más monas y con menos cerebro

Parece mentira años y años de trabajo, para que una serie de revistas se dediquen a manipular a la juventud, de niñ@s los cuentos de hadas, y de adolescentes las series de televisión.

Nadie parece tener memoria histórica, o no nos interesa que nuestr@s jovenes conozcan cuanto han sufrido sus abuelas, que no tenían derechos, resulta curioso hace días una mujer me comentaba como tuvo un enfrentamiento en una entidad bancaria porque exigia sus derechos, y decía vamos a ver como es posible que pueda dictar sentencias y meter a alguien en la cárcel, y necesite que firme mi marido para sacar mi propio dinero del banco.

Los que han nacido en situación de derechos adquiridos, no se dan cuenta de lo importante que era ser mujer y poder acceder a la universidad, hoy que pueden no quieren, es más fácil ganar dinero siendo guapa y teniendo un cuerpo diez, lo importante es consumir y que no te discriminen por como te vistes.

Os dejo el resto de una noticia recogida, por si os parece oportuno hacer una pequeña reflexión.

mujer idealEscritoras, periodistas y directoras de publicaciones diarias empiezan a mirar con desencanto la banalización de la imagen de las mujeres que ofrecen las páginas de algunas revistas y periódicos, ya que falta coherencia en el tratamiento con los denominados logros feministas, que hasta hace poco auguraban una nueva etapa para las mujeres, porque ¿qué ha ocurrido con la buena fe y el optimismo de las feministas de los años 70? Las revistas para adolescentes y jóvenes son profundamente sexistas y sólo se centran en la imagen y el atractivo físico y casi ridiculizan todo lo demás, animando a tener el cuerpo de una estrella; pero como eso parece inalcanzable para la mayoría, el resultado son crisis de ansiedad, inseguridad y baja estima entre las jóvenes; aunque no es sólo preocupación por el físico, sino también la búsqueda de una apariencia provocativa, o sea, que se están resucitando los estereotipos de la sexualidad femenina que el movimiento feminista se esforzó en erradicar, en bien de las mujeres. La antes elegancia del papel cuché ha dado paso a la vulgaridad y a la provocación, a desnudar a actrices y a personas conocidas que no habían necesitado este recurso para triunfar. Parece que los medios de comunicación deberían ser más responsables y difundir imágenes más positivas, sobre todo por la gente joven y las adolescentes, que no son capaces de escapar a esa influencia.

Te dejo la herencia de nuestros prejuicios.

Hoy, 19 de Mayo de 2009 escribo este post tras haber visto en un telediario una noticia que ha llamado mi atención. Concretamente en la edición de mediodía se ha publicado como noticia los resultados sobre un estudio realizado a jóvenes entre 10 y 15 años en referencia a la percepción de éstos sobre la forma de conducir de los adultos, y más concretamente de sus padres.

Mi atención se agudiza entorno a la noticia cuando se dice en ella que «los jóvenes repiten los mismos prejuicios que los adultos» y cito literal. Estos prejuicios a los que se refiere es que la mayoría de los jóvenes apuntan a que las mujeres (es decir, sus madres) conducen peor que los hombres. Además comentan que las mujeres somos más lentas, cambiamos las marchas de forma brusca y estamos atentas a «otras cosas» en vez de a la conducción.

Contra esto la noticia no habla de nada más. Y de ahí mi atención y también mi indignación. Es decir, se pone de manifiesto una persistencia de estereotipos en cuanto a la conducción en nuestros jóvenes que repercute de forma negativa a las mujeres, y lejos siquiera de hacer hincapié en ello se limitan a envolverlo como resultados de un estudio que no conlleva consecuencia alguna.

HERENCIANo sé exactamente cuál es el estudio al que hace mención la noticia ni quien la lleva a cabo, pero supongo que este tipo de resultados será recogido por las empresas que se dedican a la venta de vehículos y que llevará a fabricar y ofrecernos vehículos disgregados por género. Os pongo un ejemplo, «un coche para chicas, pequeño, fiable, seguro, fácil de manejar y estéticamente perfecto: lo que ellas necesitan» o «un coche para verdaderos hombres, con 30000 caballos de potencia, poco consumo, máximo confort, y de diseño italiano o alemán, con el prestigio y el poder de quién lo conduce«. Son ejemplos inventados y tal vez exagerados, pero creo que tampoco distan mucho de la realidad publicitaria que nos ofrecen hoy los medios.

Dicho estudio puede revelar muchas más cosas de las que en simple apariencia definía esa noticia. Refleja los pensamientos que se han transmitido a los jóvenes, de las diferencias entre hombres y mujeres, que aunque se estudie un aspecto concreto debería indagarse si es fruto de una concepción general sobre las mujeres y su posición respecto a los hombres.

Y lejos de ser catastrofista podríamos decir que una concepción sobre la mayor «inutilidad» de las mujeres para conducir que los hombres puede dar lugar a que las mujeres se retraigan a la hora de obtener el carnet de conducir, pues su autoestima se encuentre mermada en ese aspecto; lo cual puede dar lugar a su vez a un mayor uso del transporte público de las mujeres, lo que a su vez derivaría en un mayor tiempo para llegar al trabajo, restando tiempo libre a las mujeres y dificulando aún más la conciliación laboral. Sé que también es algo exagerada y rebuscada la vorágine de consecuencias que he presentado pero sólo quería ejemplificar que un concepto, una creencia tiene una serie de consecuencias y rigen nuestras conductas hacia un forma u otra.

Es por tanto, que expongo la noticia que he visto hoy, porque no podemos quedarnos en los resultados de un estudio como anecdóticos, sin indagar las consecuencias de los mismos y tomarlos como base de futuras investigaciones. Además, también quería poner de manifiesto cómo ciertas creencias y actitudes que parecen ser inherentes a la sociedad y carentes de efectos sobre las desigualdades sociales en realidad suponen la base de determinadas prácticas que debemos poner de manifiesto y hacer visibles.

CAMPAÑA APADRINA UN BECARIO/A

“Aunque hay más chicas en las universidades, después se contrata a más chicos” . El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), José María Fidalgo, ha presentado, junto con la secretaria confederal de Juventud de CCOO, Nuria Rico, la campaña Apadrina un becario, que denuncia, de forma irónica, la situación de este colectivo en el mercado laboral.

José María Fidalgo ha explicado que el modelo de crecimiento económico ha caído en picado y, con él, “el empleo, por ser de poca consistencia”. “Las mujeres lo tienen todavía más difícil”, porque viven con hipotéticas cargas que las empresas no quieren asumir, como el hecho de que pueden quedarse embarazadas. No han aportado cifras que diferencien entre la situación de un becario y un becaria, pero, como ha señalado el secretario general de CCOO, a estas personas “no las podrían tratar peor”. La gente joven se esfuerza en estudiar, “sobre todo ellas”, que además renuncian a su condición y “tienen menos hijos e hijas”; y, “a pesar de ese esfuerzo, son despreciadas y tratadas como morralla”.

Además, ha añadido, a pesar de haber mayor número de chicas matriculadas en las universidades, hay mayor número de chicos en el mercado laboral. En el sector servicios, del que ahora se están produciendo más despidos motivados por la crisis económica, se echa sobre todo a las mujeres, pues “suelen tener contratos con peores condiciones”.

Desde CCOO han asegurado que van a combatir esta plaga y no van a seguir consintiendo la utilización del becario/a en las empresas como mano de obra gratuita y sin derechos, ni permitir que siga aumentando esta forma de empleo cualificado sumergida. Con la campaña quieren conseguir que la juventud se afilie al Sindicato, para que sean estas personas las que puedan proponer sus propias soluciones ante la situación. Se van a distribuir por las empresas irónicos panfletos para concienciar a la gente sobre esta injusticia socialmente aceptada, además de elaborar un video, que puede verse en Internet, que caricaturiza esta realidad.

Otra de las cosas que denuncian es que ofrezcan prácticas a personas tituladas, pues “ya están cualificadas” y se las debería tratar como “punta de lanza de nuestra economía”, ha declarado Nuria Rico. Actualmente, el 24% de los parados y paradas son personas menores de 25 años y, anualmente, unas 200.000 personas acceden a las empresas privadas y administraciones públicas como becarios/as. “Las becas no son tan positivas como siempre nos han contado”, afirma el folleto, “hazte solidario y apadrina a esa persona que tiene las mismas obligaciones laborales que tú, pero sin tus derechos”. Hay empresas en las que el 25% de la plantilla de un departamento son personas con beca y sin contrato. La mayoría de las veces acaban siendo sustituidas por otras en la misma condición y no consiguen que se las contrate. Desde Comisiones obreras aseguran que “se están encubriendo puestos de trabajo”, y, ha señalado Fidalgo, van a seguir “trabajando para combatir esta plaga”.

 
 

LAS MUJERES OCUPAN YA EL 47% DE LA ABOGACÍA

Las mujeres se están haciendo hueco en una profesión históricamente de hombres como la abogacía, ocupando ya el 47% del total de profesionales que ejercen este trabajo, y suponen el 60% de las nuevas incorporaciones.
 

Según un estudio elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), la proporción de las mujeres en esta profesión ya se equipara a otras como jueces y fiscales, que también ocupan el 47 por ciento. «Estos datos parecen sugerir que las trabas sociales que encuentran las mujeres para acceder al ejercicio de la Abogacía no son superiores a las que han de superar para integrarse en los cuerpos de la Administración de la Justicia», recoge el informe.

Este proceso de feminización de la Abogacía constituye un fenómeno a la vez «reciente y acelerado». Además, entre los abogados más noveles la proporción entre hombres y mujeres se invierte de forma bastante acusada, con un 57 por ciento los primeros y un 43 por ciento las segundas. A partir de los veinte años de antigüedad, la proporción entre ambos aumenta (67%-33%) y entre los abogados de más de treinta años de profesión las mujeres ven más reducida su presencia (82%-18%).

Por otro lado, los abogados españoles tienen una media de 39 años de edad y 14 de experiencia y son un colectivo más joven que el de jueces y magistrados. De hecho, hoy, el 75 por ciento de los abogados tiene menos de 45 años.

A 31 de diciembre de 2007, en España había colegiados 118.775 abogados ejercientes, y 38.006 no ejercientes. Además, se observa que la concentración del sector es clara, ya que tan sólo Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga concentran el 50 por ciento de los abogados de España. Además, en España hay 90.000 firmas o despachos de abogados, aunque el volumen de negocio de tan sólo 50 de éstos representa el 20 por ciento del total.

El número de abogados ejercientes se ha incrementado un 24 por ciento en los últimos 10 años, mientras que la población del país ha crecido en un 13,4 por ciento. En la actualidad, España es el quinto país con mayor densidad de abogados de la UE-27, con 2,63 por cada 1.000 habitantes, o lo que es lo mismo, un abogado por cada 381 ciudadanos. Una cifra por debajo de Italia (3,06 por cada 1.000 habitantes) y Grecia (3.24 por cada 1.000), casi similar a la de Gran Bretaña (2,31), pero muy por encima de Alemania (1.68) y Francia (0,73).